¿Te gustaría conocer el queso Bethmale, uno de los más reconocidos y antiguos de Francia? Se trata de un queso artesanal que se elabora con leche cruda de vaca en la región de Occitania, en los Pirineos franceses. Su nombre proviene del pueblo donde se produce, Bethmale, en el condado de Foix. En este artículo te contamos su historia, su aspecto, su sabor y su maridaje. ¿Te apuntas?
Historia
El queso Bethmale tiene una historia que se remonta al siglo XII, cuando el rey Luis VI lo probó y quedó encantado con su sabor. Desde entonces, este queso se ha mantenido fiel a su receta tradicional, que consiste en una pasta semi-dura, sin cocer y prensada, con una corteza natural cepillada y lavada. Su maduración es de tres meses, y durante este tiempo se cepilla y se gira el queso para que adquiera su característico aspecto y aroma.
Aspecto
El queso Bethmale tiene un diámetro entre 25 y 40 cm, una altura de 8 a 10 cm y un peso de entre 3,5 y 6 kg. Su corteza es de color amarillo anaranjado, con algunas manchas rojizas o grises. Su pasta es de color marfil, con pequeños agujeros irregulares. Su textura es untuosa y ligeramente granulada.

Sabor
Pero lo que más destaca de este queso es su sabor. El queso Bethmale tiene un sabor suave pero pronunciado, con un toque almendrado y un ligero sabor dulce. Su aroma es terroso y floral, con notas a setas y frutos secos. Es un queso que combina bien con vinos blancos o tintos o con panes rústicos y mermeladas.
Para realizar una cata del queso Bethmale, te proponemos los siguientes pasos:
– Observa el aspecto del queso, su forma, su corteza y su pasta. Fíjate en los colores, las texturas y los agujeros.
– Toca el queso con los dedos, siente su firmeza, su elasticidad y su humedad. Aprecia si es liso, rugoso o granulado.
– Huele el queso, acerca tu nariz a la corteza y a la pasta. Percibe los aromas que desprende, si son intensos o suaves, si son dulces o salados, si son florales o terrosos.
– Corta un trozo de queso y llévalo a tu boca. Mastica lentamente y deja que se funda en tu paladar. Saborea los matices que tiene, si es cremoso o seco, si es ácido o amargo, si es almendrado o afrutado.
– Disfruta del retrogusto que te deja el queso, el sabor que permanece en tu boca después de tragarlo. Identifica las sensaciones que te produce, si son agradables o desagradables, si son persistentes o fugaces, si te invitan a repetir o a cambiar.
Maridaje
El queso Bethmale es un queso de sabor suave y ligeramente dulce, con un toque almendrado y un aroma terroso y floral. Es un queso que puede maridar con diferentes tipos de vino, dependiendo de la intensidad y el cuerpo que busquemos. Algunas posibles opciones son:
– Un verdejo joven, seco y frutal, que puede limpiar el paladar y resaltar la cremosidad y el sabor del queso.
– Un rosado semiseco, afrutado y fresco, puede aportar un contraste agradable y equilibrar la untuosidad y el aroma del queso.
– Un tinto joven, ligero y aromático, puede acompañar el queso sin tapar su sabor y ofrecer notas de fruta roja, regaliz y especias.
– Un cava brut, floral y mineral, puede refrescar la boca y realzar la textura y el carácter del queso.
En resumen
El queso Bethmale es un queso que merece la pena probar por su historia, su aspecto, su sabor y su maridaje. Es un queso que nos transporta a los Pirineos franceses, donde se elabora de forma artesanal desde hace siglos. Es un queso que nos ofrece una experiencia gastronómica única e inolvidable.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre el queso Bethmale. Si quieres saber más sobre este u otros quesos franceses, puedes consultar las siguientes fuentes:
Bethmale – Mundoquesos
Wikipedia – wikipedia
Gracias por leer nuestro blog la Quesopedia. Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y déjanos tus comentarios. Nos encantaría saber tu opinión sobre el queso Bethmale o sobre cualquier otro tema relacionado con los quesos. Hasta pronto 😊