El Alp Blossom es un queso elaborado en Austria y “vestido” en Alemania.
Este queso es el resultado de un proyecto entre la Sennerei Huban, cooperativa que elabora el queso y lo envejece durante unos seis meses y luego se envía al otro lado de la frontera, en Alemania, a las cuevas del Kaeskuche en Baviera, donde colocan de manera artesanal las flores y hierbas comestibles secas en la corteza.
En su corteza encontramos flores alpinas y hierbas aromáticas que recubren todo el queso, colocadas de manera artesanal. La presentación es realmente impresionante.
Aunque se produce e inicialmente envejece durante seis meses en Sennerei Huban, Alp Blossom es transportado a una cueva en Kaeskuche en Baviera, donde las flores y hierbas comestibles secas se añaden a la corteza.
ZONA DE PRODUCCIÓN
Fundada en 1901 como cooperativa y la primera escuela de quesos en Austria, la actual lechería Sennerei Huban sigue funcionando como una cooperativa de 34 miembros, con un rebaño promedio de cada miembro de sólo 15 vacas suizas marrones. Cada una de las granjas de la cooperativa se encuentra a cinco kilómetros de la lechería, donde indiscutiblemente las vacas pastan en los pastos de montaña durante todo el año.

A finales de primavera los vaqueros alpinos se trasladan con el ganado al Vorsäß, un prado a una altitud media. A principios de julio, suben más arriba al Hochalpe, que puede extenderse hasta el nivel por encima de la copa de los árboles. Y, finalmente, en septiembre se adornan las vacas cuidadosamente y empieza el festivo descenso del ganado de los pastos de alta montaña.
Dado que las vacas con este tipo de cría se alimentan todo el año de heno y hierbas frescas, producen la leche de pastoreo, muy poco habitual hoy en día y que ha demostrado ser más sana y tener un sabor más aromático, y gracias a su favorable microbiología, produce un queso con un marcado sabor inconfundible.
ELABORACIÓN DEL QUESO
Alp Blossom, disfruta la diversidad de toda la flora alpina en el Cinturón de Heno, una zona que abarca el sur de Alemania, el oeste de Austria y el este de Suiza. En esta zona de los Alpes es donde los celtas, y los romanos descubrieron los secretos de la elaboración del queso.
La leche proviene de vacas de raza Pardo suiza y Braunvieh, que se alimentan en las praderas de Bregenzerwald con sus hierbas en verano y la hierba seca de los prados en invierno. Las mismas flores y hierbas con que luego se decorara el queso.
MANUAL DE CATA
Leche: De Vaca, pasteurizada
Tipo: Pasta dura, cocida y prensado, corteza cubierta de flores y hierbas
Denominación de Origen: No
Materia grasa: 45%
Maduración: De 6 a 8 meses
Aspereza: Suave a media
País de origen: Austria
Región: Vorarlberg
Esta leche conocida por su alto contenido de grasa, produce un sabor intenso y un final denso y cremoso, junto a un aroma inconfundible.
Con sabor de nueces tostadas, ligeramente salado, mantecoso, y con los sorprendentes contrapuntos crujientes de la corteza, aportando un olor herbáceo y dulzura pastoral son lo que le dan su personalidad propia
La corteza está recubierta de hierbas y flores alpinas, incluyendo aciano, lavanda, caléndula, mejorana, lovage y perifollo. Incluso su pasta de color amarillo pálido, de textura flexible y elástica con esporádicos ojos perfectamente redondos, es un placer observarla.
MARIDAJE
Ideal para maridar con vinos de uvas aromáticas como los vinos blancos o rosados. También se puede tomar con cervezas alemanas o tostadas.
Sirva un trozo de Alp Blossom en una tabla de quesos para lucir y mostrar su llamativa apariencia. Emparejado con miel y nueces ¡es una delicia!
SABIAS QUE…
“¿Puedo comer la corteza?” Es una pregunta frecuente.
¿Nuestra respuesta? No solo puedes comer la corteza en la mayoría de los quesos, ¡a menudo deberías! Las cortezas pueden agregar sabores y profundidad extra al queso, como con esta belleza floral, el Alp Blossom.
Fuentes consultadas: Wikipedia, Mundoquesos, quesoproject, birrasyquesos, Tasteatlas.