Una de las ventajas de las tablas de quesos es precisamente ese juego de sabores, aromas y texturas diferentes, por eso hay que valorar las características propias de cada queso; no queremos una tabla de quesos aburrida y repetitiva. Será interesante degustar algunos quesos que representen las principales variables.
Para que un queso no perjudique a otro en la cata, siempre se aconseja empezar primero por las intensidades más suaves y dejar los más fuertes y embriagadores para el final de la degustación. Por este motivo, lo habitual es presentar la tabla de quesos, siguiendo el orden de las agujas del reloj, de izquierda a derecha.
Queso de Badajoz con pimentón
Empezamos la tabla de quesos, por un queso de leche de vaca, elaborado en una cooperativa del Valle de Los Pedroches, su textura es de pasta dura y corteza con pimentón. El queso presenta una maduración curada y una intensidad pronunciada.
Queso Manchego reserva
Continuamos por orden de intensidad de sabores con un queso Manchego de maduración curada, leche de oveja de raza manchega, procedente de una quesería artesanal de Corral de Calatrava, en Ciudad Real. Su textura es de pasta dura, corteza prensada e intensidad de sabor fuerte.
Queso Canario añejo
Queso elaborado con leche de cabra de raza autóctona de las islas de Gran Canaria. Su textura de pasta dura y corteza prensada, dan forma a este queso curado de intensidad fuerte que esconde un sabor con un punto final picante y algo húmedo.
Queso Cabrales artesano
Y no podemos terminar una tabla de quesos nacionales sin incluir un queso Cabrales, elaborado de forma artesanal con leche de vaca, su textura de pasta semidura y corteza enmohecida presenta una intensidad de sabor muy fuerte.
Maridaje de la tabla de quesos
Es recomendable acompañar la tabla de quesos con un vino que nos ayude a limpiar el paladar. El queso es un producto graso y en cambio el vino es una bebida con acidez, provocando dicha acidez el desengrasado adecuado del paladar, eliminado la untuosidad de la boca.
Es recomendable acompañar con un vino de sabor suave, que no “tape” los sabores e intensidades de los quesos de la tabla.

Acompañamiento de una tabla de quesos
El queso puede producir sensaciones distintas dependiendo de con qué lo tomamos, no te olvides de incluir frutos secos como nueces, avellanas o almendras. Así mismo es recomendable contar con mermeladas caseras de frutas de temporada.
No te olvides de incorporar en tu tabla de quesos, panes de distintos tipos como de semillas, multicereales o pan de coca. El contraste crujiente de picos, regañás, rosquillas, crackers y demás variantes es muy agradecido con los quesos.
Si amas el queso sobre todas las cosas…
En Quésame Mucho encontrarás esta Tabla Degustación de Quesos Nacionales, maridada con un vino tinto Cabernet Sauvignon joven o un vino blanco Verdejo, y como siempre acompañada con mermelada casera de temporada.
Te esperamos en Castelldefels. Quésame Mucho es tu Bar Quesería
Las mejores tablas de queso de Barcelona están en Quésame Mucho, aquí tienes un enlace con Google Maps.